viernes

INTRODUCCIÓN A LA WEB QUEST

El trabajo que aquí presenta el Seminario de Historia de México, “ Tlamatinime”, es el producto de complementación académica correspondiente al ejercicio 2007-2008. El tema central es "El Agua en la Cuenca del Valle de México", del periodo Prehispánico al siglo XXI.

El procedimiento utilizado fue la hoja Web Quest del portal académico Eduteka. Posteriormente se trabajó con el programa Front Page para crear páginas web, donde se diseñaron las Web Quest.

La difusión del trabajo en la red, se dio mediante la creación de cinco bloggers, por no tener acceso a un servidor.

La Web Quest es un recurso técnico-intelectual oportuno por dos razones fundamentales:

a) Se encuentra en el ciberespacio, lo cual, implica manejo especializado de la computación.

b) La Quest, es notable en cuanto a la explicación con que orienta al profesor, para que obtenga de sus alumnos: conocimiento y habilidad para el análisis de documentos; procesamiento de información; evaluación de datos y finalmente, la concreción de un trabajo, sea: resolución de un problema, un resumen con reflexiones propias, la construcción de organizadores gráficos, etc.
El trabajo se desarrolló de acuerdo al programa de Historia de México l y ll.
La periodización fue para abordar de manera coherente, tanto el curso, como el trabajo por los miembros del seminario.
Se construyeron 5 Bloggers, en la forma siguiente:
1.- México Prehispánico. Elaborada por los profesores: José Refugio Guzmán Rodríguez (CCH Oriente) y Graciela Maldonado Figueroa (CCH Vallejo y CCH Oriente)
http://elaguamexicoprehispanico.blogspot.com/

2.- Colonia. Elaborada por el profesor: Miguel Carlos Esquivel Pineda (CCH Oriente)
http://elaguamexicocolonia.blogspot.com/

3.- Siglo XIX. Elaborada por los profesores: Héctor Bernal González (CCH Azcapotzalco) y Ma. de Lourdes Pirod Posada (CCH Naucalpan)
http://elaguaenmexicosxix.blogspot.com/

4.- Siglo XX. Elaborada por la profesora: Eréndira Cornejo López (CCH Oriente)
http://elaguamexicosigloxx.blogspot.com/

5.- Siglo XXI. Elaborada por las profesoras: Susana Huerta González (CCH Azcapotzalco) y Nancy Martínez Vargas (CCH Sur)
¡Invitamos a la comunidad escolar del Colegio de Ciencias y Humanidades, a interactuar y a participar retroalimentadoramente!.
Las Web Quest fueron técnicamente creadas y subidas a la red, a través de las direcciones electrónicas antes mencionadas, por los profesores: HÉCTOR BERNAL GONZÁLEZ Y SUSANA HUERTA GONZÁLEZ.

2009.

Introducción


En el siglo XIX, después de 3 siglos de colonización, inicia México su vida independiente. Para constituírse como nación, va a enfrentar múltiples problemas de orden económico, político y social, además de otros que tenían que ver con los diferentes espacios físicos que habitaba la población, fuese en campo o ciudad. Particularmente el Distrito Federal que había sido designado ser la capital de la república, confrontaba serias necesidades, debido al creciente número de habitantes, en 1803: 137,000 lo poblaban, por lo cual enfrentaba dos graves problemas, que tenían que ver con el agua:

a) En 1382, 1449 y 1500 tuvo fuertes inundaciones, durante la Colonia la más grave duró de 1629 a 1635 y costó cerca de 30,000 muertos. Las cifras registradas, señalan que en 1624, quedaron 400 familias de 20 mil españoles y criollos. Los derrumbes, hambre y enfermedades dejaron una ciudad, llena de pantanos y lodazales, por lo que incluso se pensó en trasladar la capital a la ciudad de Puebla.





b) Ya en el siglo XIX, la situación y crisis es agudizada, por los efectos de la lucha por la independencia. El hambre, inflación y carestía, golpeará sobre todo a los pobres, quienes por la carencia de agua o por que consumían agua altamente contaminada, padecerán dos grandes epidemias: en 1813: tifo y otra de Cólera en 1833.

El abastecer de agua a la ciudad siempre ha implicado un gran esfuerzo, la preocupación la tuvieron tanto conservadores como liberales y los que más padecieron su escasez, fueron los que habitaban las zonas más alejadas del centro, en este caso, las del norte y las del oriente de la capital, ya en 1860, había una población de 160,000 habitantes.





Con el triunfo de los liberales, las luchas por el control de la nación, no cesaron, pero a medida que se avanzó en la amortización de los bienes del clero, la "fisonomía de la Ciudad de México”, va a cambiar: se abren calles, construyen viviendas y "la segregación social" se acentúa, las familias más ricas salen del centro para ubicarse sobre el Paseo de la Reforma o irse a Coyoacán o San Ángel, zonas con mejor medio ambiente, mientras las clases populares, se establecen en nuevos fraccionamientos sin servicios, construcciones deficientes o casas de vecindad.



Es claro que será también el centro de la ciudad, donde se vivirán los efectos de las acciones abusivas de las potencias extranjeras europeas (intervenciones francesas) y sobre todo por Estados Unidos, (guerra intervencionista). Estudios recientes, muestran que la anexión de Texas y el Tratado Guadalupe Hidalgo, permitió al vecino del norte, apropiarse del territorio mexicano y de una gran cantidad de reservas de agua superficiales y subterráneas. (Gian Carlo Delgado Ramos, Agua y Seguridad Nacional. p.46).




Si bien fue cierto que los cambios e innovaciones de la revolución industrial: telégrafo, teléfono; iluminación (trementina) y los tranvías, llegan primero a la ciudad de México, los problemas antes mencionados siguen exigiendo soluciones, por ello, primero se traía agua de dos acueductos, que resultaban insuficientes, al grado que en 1883 se “arrendó agua del acueducto de Guadalupe” y diez años después se compran las aguas que llegaban a la casa repartidora de Río Hondo. El resto se abastecía de pozos, lo que generaba otros problemas: el hundimiento, que para esas mismas fechas era de cinco centímetros por año.

Por lo anterior, la búsqueda de soluciones siempre requirió de acciones: desde Humboldt, él propuso continuar el Tajo de Nochistongo; Juárez y Maximiliano, cada uno iniciaron medida, será Porfirio Díaz, quien con inversión extranjera (la norteamericana Mexican Prospecting y la británica S. Pearson &) avance en la construcción de la segunda salida artificial para el drenaje del valle de México: el Gran Canal del Desagüe y el primer Túnel de Tequisquiac. La población para entonces duplicada, pues había crecido a 345,000, quizá celebró más que el régimen la inauguración de esta obra, en 1900.




Algunas necesidades sociales, exigen medidas radicales inmediatas, sin valorar los efectos a mediano y largo plazo..

Es importante hasta aquí reflexionar sobre la importancia y el significado que ha tenido, en diversos aspectos el hecho de haber sacado el agua de la cuenca del valle de México, cuestión que como vimos, se inició en la Colonia y continuó con el mismo ímpetu a lo largo del siglo XIX y aunque el agua no se apreciaba en la misma forma que hoy en día, ya era de primera importancia para la agricultura y México era país básicamente agrícola.

¿Ubicas el problema… y su origen?
¿En estas condiciones el agua era una riqueza o una plaga?
¿La solución fue la correcta?

Tarea

Para abordar el aprendizaje de las reflexiones arriba expuestas, hemos seleccionado una actividad que seguramente gustara a los estudiantes: “leer imágenes, interrogarlas, contextualizarlas históricamente y describir lo observado”.




¿Interrogarlas?... SI… se te pide, que a cada imagen, le preguntes, dialogues con ella, que supongas, que está viva y que procures te responda. Considera que es un producto humano, y como tal, fue hecho con una intención, (imaginemos cuál fue esa intención). Cada imagen, representa una época, una circunstancia, un lugar, una persona (s) ¡descifremos lo más posible lo que nos dice!... Ubiquémosla., en el tiempo y espacio.




Se propone que el ejercicio, lo realicen equipos integrados entre 6 y 8 alumnos, a efecto de que las imágenes se repartan equitativamente entre todos, y que cada uno haga la actividad primero para él. Posteriormente comparta el trabajo con el resto del equipo, para que colectivamente se enriquezca lo observado y finalmente la presentación y exposición esté retroalimentada con las opiniones de todos.




Para ello, se presentan diversas imágenes sobre el Agua en el Valle de México, todas del siglo XIX. Las imágenes se repartirán en todas las partes de la WebQuest. Debes ver u observar con detenimiento cada una. Distinguir sus elementos: colores, signos, personajes, clases sociales, vestuario, etc.; tipo de imagen (pintura, fotografía, caricatura, etc.) y ubicar: el lugar, la fecha de su diseño o elaboración (algunas lo especifican en el pie de la imagen), en caso de que no sea así, deduce a partir de los elementos que ahí se representan.





Describe pormenorizadamente cada imagen, para localizar información, consulta las direcciones electrónicas que se incluyen en la parte de los recursos y si te falta información localiza fuentes fidedignas, pueden ser también de internet, en este caso, ubica los datos, esto es, elabora su ficha.





Has una interpretación y apreciación personal. Pregúntate cuál fue la intención del autor y los efectos que produce la imagen en quien la observa, por ejemplo que pensaste tú al verla, que supones pensaron los que la ven o han visto.




Finalmente redacta un informe escrito en donde expongas tus reflexiones, tu análisis histórico, todo a partir de la imagen.




Muestra todo lo hecho, a los integrantes de tu equipo, quienes a su vez, harán lo mismo, para compartir contigo lo observado por ellos y que en conjunto elaboren su informe.



El presidente Porfirio Díaz terminó el proyecto de desagüe y dispuso que se trajera agua de Xochimilco para el D. F. ¿Qué opinas acerca de esta situación contradictoria? ¿Qué era lo que prevalecía: falta de conocimiento, falta de previsión, incapacidad de planeación? ¿No tenía que haberse visto el agua de los lagos como una reserva? ¿Qué era lo que había que quitar: los lagos o la ciudad?. Tomando en consideración que para entonces había poderosos intereses: ¿Entiendes la importancia de mirar hacia el futuro? ¿qué piensas sobre la trascendencia de considerar quién o quiénes deben gobernar a México?



Sobre cada imagen analizada, elabora o plantea la mayor cantidad de preguntas posibles… interrógala…


Hazla hablar, pues cada una tiene el objeto de comunicar algo…

Proceso

El trabajo en equipo: Primera Etapa: a) Reunidos nombran un coodinador, quien toma nota de nombres, teléfono y correo de cada miembro y organiza el trabajo; b) Distribuye las imágenes para un reparto equitativo; c) Para mejor manejo, es aconsejable que cada uno consulte todas las páginas web de los recursos; d) Reflexiones, preguntas a las imágenes e información, conviene hacerlo por escrito; e) elaborar individualmente la descripción de cada una de las imágenes que les tocó, con la elaboración de una reflexión global de su impacto. f) presentación escrita y exposición ante su equipo de los resultados del trabajo individual.




Son 8 puntos, los que cada uno deben realizar por su cuenta:


1. ¿Quién es el autor? (real o probable)


2. Lugar y fecha de realización


3. Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.)


4. Contexto histórico (buscar otras fuentes de información)


5. Descripción pormenorizada de elementos (colores, signos, personajes, etc.)


6. Objetivos del autor (deducir)


7. Conceptos - ideas principales ilustradas


8. Comentario personal


Segunda Etapa: a) El equipo se reúne y en orden, cada uno expone a los demás el contenido, sentido y orientación del tema. Todos verifican lo hecho por cada uno y ratifican o rectifican en su caso con la debida asertividad.



Tercera Etapa: Deciden la forma en que presentaran al resto del grupo el estudio que realizaron, siempre considerando que una buena descripción es la base para un buen análisis. En caso de que la presentación sea en power point procurar utilizar todas las imágenes con coherencia y combinar en cada diapositiva letra con imagen, usando la menor cantidad de texto.




Recursos



http://www.arqueomex.com/images/ARTICULOSlinea/DESECACIONrechiga68/DESECACION68.swf Habla sobre el desagüe del Valle de México, del siglo XVI al XXI. Presenta DATOS E IMÁGENES interesantes, no se puede copiar, esta muy bien para consulta, las fotografías están bien estructuradas.


http://html.rincondelvago.com/drenaje-profundo-en-la-ciudad-de-mexico.html
En este trabajo se presenta información del “Drenaje Profundo”, el cual es una parte importante de la Ciudad de México que no se puede ver. Muestra algunos rasgos históricos que dejaron huella para su construcción desde la Gran Tenochtitlán hasta las épocas actuales. Se pueden apreciar datos muy importantes como son las ubicaciones de las lumbreras que se comunican entre si para que funcione este sistema, las fechas en que se realizaron las acciones contra inundaciones y los funcionamientos de los “Escudos de lodos”, con los cuales se pudo llevar a cabo este trabajo. Para finalizar define al Sistema del Drenaje Profundo como una serie de conexiones que ayudan al desalojo de las aguas residuales y pluviales de la Ciudad de México por medio de grandes tuberías colocadas a una gran profundidad por debajo del nivel del suelo (esto para que el hundimiento de la ciudad no le afecte) el cual trabaja con la fuerza de gravedad.


http://www.mexicomaxico.org/Viga/LaViga.htm
Un material que tiene excelentes imágenes. Este artículo se escribió con base en la referencia que hace el Tomo II de la Memoria de las Obras del Sistema de Drenaje Profundo del Distrito Federal, así como un artículo publicado en el diario Reforma por Alberto Barranco Chavarría y algunas fotografías que aparece en Seis Siglos de Historia Gráfica de México del fotógrafo Gustavo Casasola.


http://www.institutomora.edu.mx/revistas/Numero%2010/10-4-AlejandroTortoleroV.pdf
Libro de Alejandro Tortolero. TIERRA Y AGUA EN LA AGRICULTURA MEXICANA SIGLO XIX. Trata la modernización del agro, el uso del agua en ella y la importancia de seleccionar las fuentes que se usarán para estudiar estos temas. Propone se consulte en la hacienda: cartografía, planos topográficos y fuentes escritas y en torno al agua, se hace fundamental acudir a los archivos del tribunal superior de justicia , pues ahí llegaban en esa época, todos los reclamos en torno al agua.


http://es.wikipedia.org/
Ubicación general y datos de la situación de la ciudad de México. Se localiza el hipervínculo para entrar al abasto de agua, drenaje, población, Zona Metropolitana de la Ciudad de México, colonia y barrios,


http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-37.htm
http://www.ub.es/geocrit/b3w-406.htm
La Historia y la Geografía. El tiempo y el espacio, en el caso de la Cd. de Mex.
Tiene hipervínculos para localizar diversos textos, por ejemplo la Geografía como Educación Política. Elementos de un concepto didáctico.


http://books.google.com.mx/books?id=bHaiVcUiHy0C&pg=PA7&lpg=PA7&dq=SIGLO+XIX+CIUDAD+DE+MEXICO+Y+AGUA&source=web&ots=Bxl72J1dx7&sig=1MxDcx4_tWOfogXIhYC2-e11zx0&hl=es#PPA18,M1
Es el texto escrito por Lourdes Márquez Morfín, quien escribe: la desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México. El Tifo y el Cólera. Edit Siglo XXI. Dedica unos capítulos a informar sobre el tema.

Evaluación




Coloca en cada etapa el número que se incluye en cada forma de evaluación.




Conclusión


Se formula un breve resumen de la temática que se estudió, en este caso la historia de la cuenca del valle de México en una de sus fases más importantes y sentidas de su vida, el agua en el siglo XIX y la forma en que se le trató como si fuera una plaga.

Significado que tuvo para los estudiantes el conocimiento de esta página de la historia.

Estimuló a la reflexión sobre otros aspectos del medio ambiente, como el petróleo, el maíz...